sábado, 10 de enero de 2015

SIGLO XX




La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos: la refundación de la universidad nacional, la creación de la sep. La casa del pueblo, la escuela rural mexicana, la creación de las normales rurales, las misiones culturales, la educación socialista, el instituto politécnico nacional y otras instituciones.
La Revolución Mexicana había heredado del porfiriato a un número extremadamente alto de analfabetas, resultado de las políticas educativas del gobierno de Díaz y de sus antecesores con respecto de la instrucción pública. Los gobiernos de la Revolución se encargaron de llevar a cabo campañas para educar a obreros y a campesinos como un medio para transformar la estructura social del país, promover el desarrollo nacional y formar una clase trabajadora que sirviera de sostén al proyecto modernizador mexicano, todo lo cual tomó años y un gran esfuerzo para ser hecho realidad.La fundación de la universidad nacional:
En el proyecto, las escuelas nacionales se incorporarían a la universidad: La nacional preparatoria, la secundaria de mujeres, la de bellas artes, la de comercio, la de ingenieros, la de medicina, la de jurisprudencia y la nueva escuela normal de altos estudios. Un jueves 22de septiembre de 1910 en presencia de Porfirio Díaz, se inauguró la Universidad Nacional de México en el nuevo anfiteatro de la misma preparatoria nuevamente justo sierra pronuncio un discurso ante una concurrencia que incluía invitados de diversas universidades del mundo.

La creación de la sep:
El 22 de octubre de 1921 la creación de la SEP. En el régimen de Álvaro Obregón (qué había sido suprimida en el gobierno de Carranza). Su principal promotor fue José Vasconcelos, quien se convirtió en su primer Secretario, la concibió como una forma de federalizar la educación, incorporándola al proyecto nacional obregonista de modernidad y estabilización el modelo educativo mexicano comenzó a tener forma.
Sus tres primeros departamentos:
Departamento Escolar: en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de niños, hasta la universidad.
Departamento de Bibliotecas: con el objetivo de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles.
Departamento de Bellas Artes: para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación.
La casa del pueblo:
En 1923 nació de manera oficial la Casa del Pueblo. Estas casas eran espacios donde se reunían los maestros rurales, los maestros misioneros, los estudiantes, campesinos y la comunidad en general.
Eran espacios que podían ser la casa de algún habitante de la comunidad, la plaza del pueblo, algún lugar prestado por la presidencia municipal; incluso, la sombra de un árbol servía para estas reuniones. Eran escuelas ambulantes, encargadas de mejorar a los maestros en su servicio y promover el mejoramiento económico y social de las comunidades. Pero se necesitaba que los maestros fueran permanentes y le dieran estabilidad a la actuación de la misión.

La creación de las normales
Las escuelas normales rurales originalmente planteadas como escuelas rurales regionales o centrales agrícolas, forman parte del principal proyecto de reforma educativa propiciado por los gobiernos pos revolucionarios en México cuyo principio sigue siendo la socialización de la educación en el ámbito rural mexicano así como propiciar la concientización y participación social de quienes se forman en estos planteles que desde sus inicios adoptaron el esquema de la defensa de la educación pública como un derecho popular y sobre todo como un derecho de los más pobres, empleando la educación como una herramienta fundamental para el entendimiento de la realidad social y la posibilidad de su transformación.
Atendiendo las necesidades educativas de las comunidades más marginales del país (principalmente la necesidad de maestros para la enseñanza primaria en las regiones más pobres) se priorizó la formación de maestros campesinos que a su vez pudieran educar a los hijos de los campesinos.

Desde su primera instalación en 1922, las Escuelas Normales Rurales no fueron ajenas a las condiciones sociales y económicas particulares de cada lugar, y por ello los planes y programas de estudio fueron adecuados a la realidad asumiendo un papel de compromiso y solidaridad con los más necesitados. El principal requisito para ingresar a estudiar en una normal rural es no contar con los recursos suficientes como para aspirar a una educación en las universidades oficiales o estatales, en pocas palabras “ser pobre”. Así, estas escuelas también se caracterizan por formar maestros rurales con vocación de apoyo; un maestro rural es entre otras cosas, agricultor, médico y amigo del pueblo.


Escuela rural mexicana:
Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles en 1925 se inician las escuelas rurales, eran escuelas agrícolas, mineras y navales dadas principalmente a indígenas.
Lo que se pretendía era proporcionar a la población rural, a través de la educación, los elementos necesarios y adecuados que les permitiera, en su propio medio y en sus actividades económicas locales, rebasar la pobreza económica, social y cultural.
En una primera instancia, tras una capacitación, se echó mano de maestros voluntarios, ya que su labor no se concretaría únicamente a enseñar a leer y escribir y practicar las operaciones fundamentales a los niños sino también proporcionar una serie de conocimientos a los adultos que pudieran elevar su calidad de vida, por lo tanto los maestros deberían conocer e identificarse con el medio físico de la población en donde prestarían sus servicios y de la problemática que pudieran presentar, es decir, involucrarse en la vida económica, social y cultural de la comunidad.
El éxito obtenido en las escuelas rurales las transformó en las casa del pueblo, en otras palabras, la actividad escolar, incluida la educación de los adultos, salió de los muros escolares hacia la comunidad y ésta entró a su vez a los recintos escolares, naturalmente el maestro rural era el eje alrededor del cual giraba la transformación socio-económica y cultural de la comunidad, el maestro era el promotor social por excelencia.
 Las escuelas rudimentarias:
El 30 de mayo de 1911, el congreso aprobó un proyecto de ley por el cual el gobierno de la república aceptó por primera vez la responsabilidad económica de la educación fuera del Distrito Federal y así como la de los territorios, lo que marca una verdadera etapa de la historia de la educación pública en México. Dicha ley autorizó al ejecutivo federal para fundar en toda la república escuelas de “instrucción rudimentaria” que tenían como finalidad “la enseñanza para hablar, leer y escribir castellano y ejecutar operaciones fundamentales y más usuales de la aritmética”. Durante el gobierno de Madero, el subsecretario de educación, Alberto J. Pani, realizó una encuesta en la que afloraron los siguientes problemas: La heterogeneidad étnico-lingüística de la población, la insuficiencia presupuestal, la deficiencia técnica del programa. Con relación al primer inciso, se criticó que, para educar a los indígenas, los maestros tuvieron que aprender la lengua de sus discípulos. Se opinó que esta medida contribuiría a fortalecer las lenguas nativas, ignorando el castellano en perjuicio de la integración del país a través de una lengua nacional. El segundo aspecto, reflejaba el poco interés y también la reducida capacidad de los gobiernos estatales y municipales de la época, para impulsar a la educación. En el tercer aspecto, las objeciones se referían al énfasis puesto en el conocimiento teórico desvinculado del desarrollo económico del país. No obstante el resultado de la encuesta y la reducida aplicación de la ley de escuelas rudimentarias, esta fue importante porque contiene algunos elementos que pudieran llegar a considerarse como antecedentes de la escuela rural. Además de las consideraciones anteriormente señaladas, el documento incluye: el concepto de una escuela para la comunidad, que educara a los niños y a los adultos, en torno a los problemas con carácter social, económico y político que padeciera la población. Por otra parte, encontramos también la inclusión de medidas de apoyo social, tales como la idea de distribuir vestidos y alimentos en escuelas rudimentarias, aspecto que trascendía la función únicamente instructiva o informativa de la escuela, para convertirla en un centro de asistencia social.
Las misiones culturales:
Para resolver el problema de la formación y selección de los maestros rurales preparados para difundir a toda la población el proyecto político de la revolución mexicana, la secretaria de educación estableció una modalidad educativa denominada misión cultural, cuyo objetivo fundamental fue el de mejorar la preparación de los maestros rurales en servicio. A este proyecto se le denominó misiones culturales, por la mística que se pretendía inspirar a los encargados de llevarlo a la práctica. El Secretario de Educación en este tiempo, fue el Lic. José Vasconcelos, iniciador de tan importante tarea.
La educación socialista
Fue el resultado de la reforma constitucional de 1934, constituye a lo largo de la historia de la educación mexicana, un periodo controvertido y polémico debido a la discusión sobre su significado y las diversas modalidades que muestra su aplicación. Analizaremos algunos factores que dieron origen a la reforma del artículo tercero constitucional para darle a la educación una orientación de carácter socialista. Se hará una presentación de los debates que tuvieron lugar en el congreso de la unión y que culminaron con el cambio del texto constitucional. Por otra parte se expondrán las interpretaciones que con relación al nuevo artículo manifestaron el general Lázaro Cárdenas y la SEP, así como los maestros de quienes dependió directamente su aplicación práctica.1934-1940 se da el gobierno de lázaro cárdenas, con él se da la fundación del instituto politécnico nacional, además se da la expropiación del petróleo.
La obra de Vasconcelos tuvo un sentido de reivindicación social, su plan de enseñanza era popular tendía a la educación de multitudes. Había que desatender a las escuelas superiores, aún a la Universidad en provecho de la escuela elemental, de la enseñanza primaria. La federalización de la enseñanza era el medio legal indispensable para dar acción al gobierno en todos los legares del país donde no llegaba la influencia educativa de los agentes locales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario